VERDULERIAS Y PRECIOS

INFORME DEL CAME

Los consumidores pagan casi 5 veces más de lo que reciben los productores del campo

En el caso puntual de la zanahoria costó en góndola $71,45 el kilo y en el campo se pagó a $5 el kilo.11.05.2021 | 22:01

El relevamiento mensual de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) reflejó que en abril aumentó un 8,7% la brecha de precios entre lo que cobró el productor agropecuario y lo que pagó el consumidor. A partir de un estudio que contempla a 24 alimentos, se concluye que el consumidor pagó en promedio 4,67 veces más de lo que recibió el productor.

Este es el resultado que obtuvo el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD), elaborado por el sector de Economías Regionales de la CAME, y que tiene por objetivo medir distorsiones que suelen multiplicar por varias veces el precio de origen de la totalidad de los productos agropecuarios en su recorrido desde el campo hasta el consumidor.

Los integrantes del área de economías regionales de la entidad comentaron que durante el último mes se registró una baja de casi el 4% en los precios que percibió el productor y una suba del 1,63% en el costo que pagó el consumidor en comercios de cercanía. Además, hubo una merma de 3,74% en los desembolsos al productor, mientras que los costos al consumidor tuvieron una suba de 1,63% en los comercios pymes de cercanía y una baja de 0,44% en los hipermercados.

Para obtener los precios de destino se relevaron más de 700 precios de cada producto, no sólo a través de un monitoreo diario de los precios online en los principales supermercados del país, sino también mediante un equipo de 30 encuestadores en mercados y verdulerías de Jujuy, Salta, Tucumán, Formosa, Chaco, Catamarca, Santiago del Estero, La Rioja, Santa Fe, Misiones, Córdoba, Mendoza, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires, Chubut y Santa Cruz.

En toda esta situación impactan los costos adicionales que suelen recargar el precio que pagan los consumidores, como son cuestiones relacionadas a la estacionalidad, almacenamiento, cadenas de frío, y también el transporte y presentación de la mercadería.

Mayores brechas

El informe de Came detalló que el abril último las mayores desigualdades se dieron en: zanahoria, con una diferencia de 14,3 veces, calabaza con 9,4 veces, zapallito (8,5 veces) y limón (7,8 veces). Además, los productos con menores disparidades fueron: acelga (1,6 veces), huevos (2,2 veces), pollo (2,2 veces) y repollo (2,3).

En el caso puntual de la zanahoria, donde el consumidor pagó 14,3 veces más de lo que recibió el productor, el precio en góndola fue de $71,45 el kilo y el productor en la tranquera de su establecimiento rural recibió $5 por kilo.

En lo que respecta a los otros alimentos, en la calabaza el productor recibió por kilo $7,75 y el consumidor pagó $73,14; por el kilo de zapallito, el productor recibió $10 y el consumidor pagó $85,09 y en el limón, mientras el consumidor pagó $108,48 el kilo, el productor recibió $14.

Fuente: Infobae

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *