NO VUELVEN LAS CLASES
HABLÓ JOUGLARD
“Los números nos indican que en Bahía deberían volver las clases presenciales”
El Secretario de Gobierno argumentó por qué piden regresar a fase 3: “Estaríamos dejando atrás el pico máximo de la curva de casos”.14.05.2021 | 09:09
El secretario de Gobierno del municipio, Adrián Jouglard, explicó esta mañana cuáles son las razones por las cuales solicitan —a través de un escrito enviado al jefe de Gabinete bonaerense— el regreso a una fase 3 que permita habilitar nuevas actividades, entre ellas la vuelta de la presencialidad en la escolaridad”.
“Hay una categoría que se denomina de alarma epidemiológica sanitaria en la cual hay tres condiciones para ingresar: la incidencia (más de 500 casos cada 100 mil habitantes), ser más de 300 mil habitantes y tener más del 80% de ocupación de camas de terapia intensiva”, sostuvo Jouglard, durante su charla con el periodista Germán Sasso.
Además, el propio funcionario de la comuna resaltó que “con este último dato lo que hicimos fue, en virtud de que hay un sistema vinculado con las camas que administra la Provincia y al cual tuvimos acceso cuando visitó la ciudad el Gobernador, notamos que ese índice está por debajo del 80%, por lo que saldríamos de la situación de alarma, aunque aún siendo una zona de alto riesgo epidemiológico”.
“Eso permitiría el regreso de la presencialidad en la escolaridad, que es una de las cosas que estamos planteando. La información que se difunde diariamente respecto a la disponibilidad de camas de terapia intensiva en la ciudad no la genera el municipio surge de la carga que realizan los hospitales desde el 20 de abril de 2020 en un sistema específico”, añadió en otro segmento de la entrevista radial.
Consultado respecto a si existe algún antecedente para sostener esta solicitud, señaló: “Es el mismo dato que utilizó el municipio de General Pueyrredón cuando planteó su situación, la cual en Bahía Blanca es de muchísima actividad y circulación viral, aunque observamos que lo que se denomina la razón de incidencia que tiene que ver con el crecimiento de la curva, viene en baja. Por eso pedimos la presencialidad de las clases, pasando a fase 3”.
“No estamos en alarma, estamos en alto riesgo. Sabemos que es dinámico y si la situación se vuelve a complicar, la Provincia pueda determinar una vuelta a fase. Así como hace 15 días pasamos a esta situación, hoy estamos en condiciones de volver a cierta flexibilidad. Es claro el DNU que firmó el Presidente, pero uno de los requisitos que se estipulan para estar en alarma, Bahía no lo cumple”, sostiene Jouglard.
Por último, el secretario de Gobierno aclaró que “En una resolución provincial de esta semana se establece que el tiempo mínimo para permanecer en fase 2 es de 14 días, los cuales se cumplen el próximo lunes. Preparamos todo el informe para que el Intendente pueda acercarle estos datos al ministro Gollan cuando se entreviste con él”.