SUSBIELLES: “EL PUERTO DEBE SER UN FACTOR DE CRECIMIENTO PARA LA COMUNIDAD”

Federico Susbielles, Presidente del Consorcio de Gestión del Puerto, pasó por los micrófonos de Primero Bahía para hablar luego del 28° aniversario de la institución.

“Estoy convencido y es una visión que el directorio comparte que el Puerto en sí, que es un gran generador económico para la ciudad, la región y el país, debe ser un factor de crecimiento y progreso para la comunidad”, comenzó diciendo.

Y resaltó: “El Puerto debe crecer y a partir de eso que impulse también mayor movimiento económico en otras empresas, cantidad de fuentes laborales, más cultura, educación. Me parece que en ese marco venimos construyendo un circulo mucho más virtuoso que el anterior y a lo que aspiramos es a cambiar esta realidad que nos toca vivir y para esto tenemos claro que debemos trabajar en conjunto con todas las instituciones de la ciudad, el Municipio y demás”.

“Lo que siempre tuve de boca del gobernador y el ministro es la mirada de tener un Puerto totalmente ligado a la comunidad, moderno, inteligente y transparente, me parece que hemos consolidado una línea de gestión”, destacó.

Por otro lado, con respecto al trabajo en conjunto con el Dow Center, explicó: “La cultura es muy importante, Bahía es una de las capitales culturales del país con mucha gente que hace cosas muy bien y el Puerto puede ser una plataforma de producción, difusión y disfrute de eso, me parece que hemos puesto un grano de arena interesante en esa linea”.

Y completó: “En materia educativa es a largo plazo sin dudas. El hecho de poder trabajar con Pepe y el Dow Center en un programa de buenos hábitos, valores y educación para la paz. Pepe lo que ha hecho, más allá de lo deportivo, es condensar en un método todos esos principios de vida y razonamiento que hicieron de la Generación Dorada un grupo tan exitoso y tan lindo de ver”.

“Ya estamos empezando, la idea es que sea un programa permanente y que podamos hacer ese aporte en materia educativa con los secundarios y con los primarios trabajar más sobre lo que es la educación ambiental”, deslizó también.

Al hablar sobre las elecciones legislativas, apuntó: “es una elección atípica, estamos empezando a salir de la pandemia y es muy difícil. Nos tocó empezar a gobernar desde cuatro años tras un gobierno que no cumplió con las expectativas que había generado, que tuvo enorme deudas de gestión y había paralizado mucho la economía, a eso se sumó la pandemia y recién ahora empieza a arrancar la economía”.

Siguiendo esa línea, comentó: “El clima electoral es bajo, recién ahora se va a marcar el escenario y seguramente rumbo a noviembre con la economía en marcha y viviendo más libremente podamos dar un debate más profundo”.

A su vez, dejó en claro: “Ghigliani es una candidata que me enorgullece que encabece nuestra lista, por su perfil y la calidad que tiene como dirigente”.

Y resaltó la invitación al debate a la oposición: “Es interesante que la gente pueda tener un debate de calidad, estatura, confrontar ideas y que la gente pueda elegir. Tenemos que salir de la pelea y buscar una discusión franca”.

Mientras que para finalizar sentenció: “No tengo dudas de que estamos en un camino de recuperación, que en materia sanitaria el gobierno ha tomado buenas decisiones”.