DICHIARA: “EL SUEÑO DE TODOS ES QUE BAHÍA BLANCA VUELVA A SER PERONISTA EN 2023”

Alejandro Dichiara, primer precandidato a Diputado Provincial del Frente de Todos por la Sexta Sección, visitó el estudio de Primero Bahía para hablar sobre las elecciones legislativas que se vienen.

“Es una ventaja de alguna forma el hecho de no tener la competitividad de una PASO, hemos formado por suerte una lista de unidad y quizás eso no hace tan atractiva esta elección”, comenzó diciendo.

Y apuntó sobre el domingo también: “Creo que el votante en general del Frente para la Victoria va a ir a las urnas a apoyar este modelo, lo venimos diciendo hace rato, se elige acá el modelo de país con el que se quiere continuar”.

“Por más que no guste que se hable del pasado, el pasado reciente es parte de lo que nos está pasando en el presente y nos hipotecó el futuro”, explicó.

Siguiendo esa línea, comentó: “Teníamos la idea de empezar el gobierno tratando de hacer lo mismo que Néstor (Kirchner) en el 2003, después del gobierno de De La Rúa tratando de poner de pie a Argentina de la mano del trabajo y nos encontramos con una pandemia”.

Con respecto a qué cosa pueden definir las legislativas, señaló: “Ni más ni menos que quieren van a tener más o menos legisladores en las cámaras altas y bajas. Entendiendo a la oposición como destructiva, para llevar adelante a los gobiernos necesitamos tener mayoría en las cámaras. Se juega algo tan importante como lo es mantener este proyecto político tanto a nivel provincial como nacional”.

Y también se sinceró diciendo: “Sabemos que tenemos asignaturas pendientes, como no haber podido parar la inflación, producto de que las economías mundiales se han caído”.

A su vez, aclaró sobre las medidas en pandemia: “Nadie hubiera querido tomar todas las medidas restrictivas, pero lo tuvimos que hacer para cuidar la salud de la gente, en nuestros pueblos un muerto no es un número, es una persona conocida que la veíamos todos los días”.

Con respecto a la campaña, contó: “Recorrí los 22 distritos de la Sección y las problemáticas son totalmente disimiles, no hay en realidad un proyecto de ley que le pueda cambiar la vida a la gente. En nuestro trabajo vamos a ofertar mucha militancia, recorrido, ser un poco el nexo entre las necesidades de los distritos y los gobiernos provinciales o nacional y fundamentalmente mucha cercanía, voy a ser un legislador presente”.

Por otro lado habló sobre su cargo como Intendente de Monte Hermoso: “Tengo la tranquilidad de que Marcos sea mi reemplazante, que había sido el Intendente anterior, y también el objetivo claro de los dos de que en 2023 ninguno será candidato. Tenemos hombres y mujeres que pueden continuar con el proyecto político de la misma manera que lo hemos hecho nosotros o mejor, que sería nuestro sueño”.

Mientras que con respecto a su nueva función y la relación con la ciudad, expresó: “El sueño de todos es que Bahía Blanca vuelva a ser peronista en 2023, por eso vamos a acompañar a Federico, Marcelo y todo el grupo de Frente de Todos”.

“La expectativa de mínima es retener las cinco bancas, ojala podamos recuperar alguna, eso significaría que ganamos la elección”, sentenció en base a las expectativas de las 11 bancas de la Sexta Sección.

Y deslizó también: “Ojala la gente nos deposite su voto de confianza, entendemos que va a haber una recuperación en Argentina y tiene que ser de la mano del peronismo”.

Al tocar nuevamente el tema de Bahía y las elecciones comentó: “Tengo muchos amigos acá en Bahía que no están contaminados con la política y están enojados con el gobierno municipal porque la ciudad está sucia, desordenada y no tiene mirada hacia futuro, pero llega el momento de votar y vuelven a ganar los mismos”.

Y también aclaró: “No coincido con eso que dicen que Bahía es una ciudad gorila, ha ganado muchas veces el peronismo y no nos podemos sacar el saco de la responsabilidad que hemos cometido para no ganar acá”.

Al ser consultado por la opinión sobre Compagnoni o Lorenzo Natali en la vereda contraria, contó: “Con Compa nos conocemos desde chicos, tengo afinidad y afecto por él, al igual que con Lorenzo que es una persona que ha hecho mucho por la promoción de Monte Hermoso”.

Y deslizó para finalizar: “Hoy vino a la política y creo que uno tiene derecho a hablar de Lorenzo dirigente, que es lo que quiere plantear él, y los radicales creo van a pensar lo mismo que yo: ¿Cómo ven que un tipo que nunca en su vida militó ni tomó compromiso sea cabeza de una lista de diputados provinciales? Son esos inventos de la política”.