“EL GOBIERNO TRATA DE USAR LA CUARENTENA COMO HERRAMIENTA ELECTORAL”

Andrés De Leo, Senador de Juntos por el Cambio, estuvo presente en los estudios de Primero Bahía para hablar del proyecto presentado debido al no cumplimento del tope del 32% de aumento en impuestos inmobiliarios y automotor establecido en la Ley Impositiva.
“En el momento en que se mandó la propuesta impositiva a Kicillof había una serie de aumentos que era el 32% como tope inflacionario, situación que se va a quedar corta, y después una serie de aumento con una fórmula logarítimica que no iba a superar un determinado tope. La CC no acompañó ese artículo porque sabíamos lo que iba a ocurrir y otros apoyaron cuando se encontraron ahora con la sorpresa de lo que nosotros habíamos advertido, buscamos topear esto”, comenzó diciendo De Leo sobre el impuesto inmobiliario y automotor.
Además indicó que “estaba claro que iba a excederse lo que dijo el titular de ARBA, en nuestro caso no se acompañó porque sabíamos que iba a ocurrir, lo que ocurre en más de una oportunidad es que cuando se combinan lo pagado e impuestos determinados te llevas esta sorpresa. Había un criterio de ARBA, donde vos tenés terrenos baldíos, en más de una oportunidad terminan siendo una complicación para la construcción urbanística de la ciudad, lo mismo con las patentes de automóviles, hay un tema que corregir ahí”.
“Presentamos un proyecto, quienes de alguna manera confiaron en el criterio del gobierno tienen el derecho de decirle no es lo que dijiste. Proponemos que se topee al 32% que es lo que se había dicho”, dijo el Senador.
También consideró que “la base imponible es una base técnica, tiene que seguir un criterio, si vos tenes un terreno o propiedad que vale 10 millones de pesos y otro 5 millones, deberías pagar la mitad, un tecnicismo para determinar el valor del impuesto. Tenemos en claro que siempre es preferible que los impuestos patrimoniales sean mayores que los demás impuestos”.
Sobre la situación de coronavirus en el país afirmó que “el rol no es oponerse porque sino lo hubiéramos hecho con la apertura, cuando vino la primera etapa que había que parar el país y preparar el sistema de salud acompañamos mayoritariamente. Lo que ocurre es que la Argentina necesita un debate profundo sobre estas cuestiones sin que nadie tenga la razón absoluta, en mi caso particular sacamos un comunicado criticando y diciendo lo que iba a pasar y se enojaron. Argentina apostaba al confinamiento absoluto y a la vacuna, lo que dijo el Presidente y Gobernador hicieron creer a la gente que éramos un modelo. Al año de la pandemia la Argentina tenía un número de fallecidos casi 100 mil habitantes 115 personas habían muerto. El Gobierno hizo caer 10 puntos la economía, los testeos no se realizaban, no hubo políticas de rastreos ni confinamientos de los grupos de contagios y después todo el mundo suelto. Un juez me prohibió ir a ver a mi madre, pero se hizo un velatorio multitudinario, no se tienen que dar estos cierres espasmódicos. Me parece que vamos por mal camino”.
“Ahora el gobierno perdió autoridad, se tiene que hacer una mesa multisectorial, que estén diferentes personas que representen a diferentes sectores”, indicó De Leo.
En cuanto a la vacunación dijo que “el principal problema es la falta de vacunas, no se le puede echar la culpa al Gobierno pero si de que generó una expectativa que no pasó sobre la cantidad de vacunas que llegaban. El vacunatorio VIP mostró otras cosas que fue la utilización política de la campaña de vacunación, el Gobernador quiso utilizar la campaña de vacunación como política ya que lo metió con La Cámpora, se vacunaban ellos y se sacaban fotos”.
“Decisiones de restricciones se puede decir si está bien o mal, el gobierno trata de usar la cuarentena como una herramienta electoral. Nadie habla de todo lo que se ha cerrado, de la gente desempleada, y no se habla de que cuestiones se necesitan para mejorar, el gobierno ha fracasado en la cuarentena y en la vacunación. Se han tenido todas las herramientas para legislar, ha tenido todas las leyes para llevar adelante sus políticas de estado. Nosotros le dijimos que iba a fracasar la economía y la salud. El gobierno tuvo la posibilidad de hacer una reunión más amplia, el fracaso en salud es de quien gobierna”, consideró el Senador de Juntos por el Cambio.
Sobre el tema de la situación del agua en Bahía indicó que “las demoras de obras llevan 20 años en Bahía, hubo pocas obras y reconocemos que en el gobierno de Vidal hubo obras que se hicieron, falta muchísimo pero quiero saber porque nosotros con un régimen de calor durante el año 2020 que en el 2018 o 19 hubo más inconvenientes, hay que verificar en la empresa que pasó. Ahora votamos el presupuesto de obras para Bahía ojalá se puedan hacer lo antes posible, ya que varios gobiernos vienen con estos inconvenientes, nadie puede tirar la primera piedra, los bahienses vamos a estar acompañando, pedimos con Nardelli que se declare la emergencia y después cuando se volvió a presupuestar las obras volvimos a acompañar para que las obras se lleven adelante”, sentenció.