“EL AÑO PASADO NO HUBO MÁS IMPACTO DE MUERTE POR CAUSAS CARDÍACAS”

Rodrigo De La Faba, Vicepresidente de la Sociedad Argentina de Cardiología, habló con Primero Bahía sobre el día de la Cardiología Argentina.
“En 1934 se empezó a llevar un registro de las enfermedades cardíacas, la Sociedad de Cardiología tiene 84 años hoy. Nuestro congreso es el primero en el mundo de cantidad de cursantes en integrantes de hispanohablante. A pesar de la pandemia se siguen haciendo registros y cuidando de las enfermedades no covid”, comenzó refiriendo De La Faba.
Además indicó sobre la atención de pacientes cardíacos durante la pandemia que “se hicieron charlas virtuales sobre las experiencias en su región, hubo mucha teleconsulta y ahora en el Hospital Municipal conviven las dos patologías, consultorios externos está abierto con pacientes derivados y que se atienden en el hospital y de a poco se trata de controlar, todo paciente cardiológico tiene que tener una consulta anual. Durante el año pasado no hubo más impacto de muerte, ni de infartos, pero si no se controlan se complica”.
“Desde la fundación de cardiología donde se hacen programas y hay uno que se busca que de acá hasta el 2025 se pueda controlar los factores de riesgo para controlar la cantidad de eventos cardiovasculares por año. Si podemos controlarlo la curva de estos casos bajarían considerablemente”, sentenció.