SE SORTEA LA FASE DE GRUPOS DE LA COPA LIBERTADORES Y SUDAMERICANA

La Confederación Sudamericana de Fútbol, en Luque, dará a conocer el camino que deberá afrontar cada institución para ir en búsqueda de la gloria eterna.

Desde las 12 (hora de Argentina), en Luque, Paraguay, la Conmebol (Confederación Sudamericana de Fútbol) realizará el ansiado sorteo de la fase de grupos de la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana. Se podrá seguir en directo a través de DirecTV, ESPN, Conmebol TV y la cuenta de Facebook de la entidad.

Vale destacar que dada las recomendaciones de los organismos internacionales en materia de salud pública en función a la pandemia por el COVID-19 no estará permitida la presencia de representantes de los clubes afiliados como tampoco de las asociaciones miembro.

COPA LIBERTADORES:

En esta instancia del máximo certamen continental participarán 32 equipos, de los cuales 28 clasificaron de manera directa y 4 llegarán provenientes de la Fase 3 (ya se disputaron los encuentros de ida). Como sucedió en las últimas ediciones, se dividirán en 8 grupos con 4 equipos cada uno.

Bolillero 1: Palmeiras, por ser el campeón en 2020 será la cabeza de serie del Grupo A. Para dictaminar las otras siete instituciones que iniciarán las zonas del B a la H se utilizó el ranking de clubes que confecciona la Conmebol. Ellos son los argentinos River Plate y Boca Juniors, el uruguayo Nacional, los paraguayos Cerro Porteño y Olimpia y los brasileños Flamengo San Pablo.

Bolillero 2: estará conformado por el último campeón de la Copa Sudamericana (Defensa y Justicia) y los 7 equipos subsecuentes en el ranking publicado el 1 de febrero de 2021: los brasileños Inter de Porto Alegre y Atlético Mineiro, el argentino Racing Club, el colombiano Independiente Santa Fe, el chileno Universidad Católica y los ecuatorianos Liga de Quito y Barcelona.

Bolillero 3: Vélez (Argentina), Sporting Cristal (Perú), América de Cali), Fluminense (Brasil), The Strongest (Bolivia), Universitario (Perú), Deportivo Táchira (Venezuela) y Argentinos Juniors (Argentina).

Bolillero 4: Deportivo La Guaira (Venezuela), Unión La Calera (Chile), Always Ready (Bolivia), Rentistas (Uruguay), G1 (Libertad de Paraguay-Atlético Nacional de Colombia), G2 (Independiente del Valle de Ecuador-Gremio de Brasil), G3 (Bolívar de Bolivia-Junior de Colombia) y G4 (San Lorenzo de Argentina y Santos de Brasil).

Un punto importante a destacar es que dentro de un mismo grupo no podrá haber dos equipos de un mismo país (salvo que llegue proveniente de la fase 3); por lo tanto, si resultaren sorteados, pasarán a ocupar el siguiente grupo y se sorteará nuevamente otro equipo para dicho grupo.

Los primeros y segundos de cada zona avanzarán a los octavos de final, mientras que los 8 terceros pasarán a los octavos de final de la Copa Sudamericana.

COPA SUDAMERICANA:

El segundo certamen en importancia de la región tendrá un cambio de formato y contará con una Fase de Grupos, la cual estará conformada por seis equipos argentinos, seis conjuntos brasileños, los cuatro perdedores de los enfrentamientos de la Fase 3 de la Conmebol Libertadores y los 16 equipos sobrevivientes de la Fase 1 de este torneo.

Los 32 equipos (los 16 clasificados directamente más los 16 que provienen de la Primera Fase) quedarán divididos en ocho grupos de cuatro clubes cada uno.

Al igual que en la Copa Libertadores, los bolilleros se confeccionaron en base al ranking de clubes de la Conmebol publicado el 1 de febrero de este año. Los cabeza de serie serán las 8 entidades con el mejor coeficiente.

Bolillero 1: Independiente (Argentina), Lanús (Argentina), Corinthians (Brasil), Athletico Paranaense (Brasil), Emelec (Ecuador), Jorge Wilstermann (Bolivia), Rosario Central (Argentina) y Newell’s (Argentina).

Bolillero 2: Palestino (Chile), Deportes Tolima (Colombia), Arsenal (Argentina), Bahía (Brasil), Melgar (Perú), La Equidad (Colombia), Huachipato (Chile) y Sport Huancayo (Perú).

Bolillero 3: Guabirá (Bolivia), Talleres de Córdoba (Argentina), 12 de Octubre (Paraguay), Aucas (Ecuador), Atlético Clube Goianiense (Brasil), River Plate (Uruguay), Aragua (Venezuela) y Ceará (Brasil).

Bolillero 4: Red Bull Bragantino (Brasil), Metropolitanos (Venezuela), URU1 (Montevideo City Torque-Fénix, ambos de Uruguay), URU2 (Cerro Largo-Peñarol, ambos de Uruguay), E1 (Libertad de Paraguay-Atlético Nacional de Colombia), E2 (Independiente del Valle de Ecuador-Gremio de Brasil), E3 (Bolívar de Bolivia-Junior de Colombia) y E4 (San Lorenzo de Argentina y Santos de Brasil).

En la Fase de Grupos cada equipo jugará un partido en condición de local y un partido en condición de visitante contra cada uno de los otros equipos del mismo grupo. Además, vale destacar que dentro de un mismo grupo no podrá haber dos conjuntos de una misma nacionalidad (salvo que uno llegue proveniente de una Fase 3 de la Copa Libertadores).

Sólo el ganador de cada grupo avanzará a los octavos de final, instancia en la que se sumarán los 8 terceros de la Libertadores.