JOUGLARD: “EL CRECIMIENTO DE CASOS EN LA CIUDAD SE DIO MUY RÁPIDO”

Ezequiel Jouglard, Infectólogo habló con Primero Bahía sobre los centros de testeos rápidos en Bahía.

“Lo que se incorporó en cada centro de salud es la posibilidad de al momento de realizar la consulta realizar el hisopado y el test rápido de consulta. Antes íbamos al domicilio y hacíamos el análisis de PCR, unos lineamientos de provincia hizo la posibilidad de hacer el test de antígenos que da resultados muy rápidos y se puede decir si tiene  o no la enfermedad”, dijo Jouglard sobre lo que representa esta nueva modalidad.

Además indicó que “el test rápido es para confirmar la patología, se le realiza a aquellos que tienen síntomas, por ahí es un poco menos cuando da resultado negativo tiene menos rendimiento. Más allá de que el resultado de negativo sigue la recomendación del aislamiento, más porque este año seguro tengamos otra circulación de virus circulatorios.  Hay dos tipos de test rápidos, el de anticuerpos, que es para ver si ya tuvo la enfermedad, o el test rápido de hisopado que es el de antígenos para saber si tiene la enfermedad. Los resultados están en 15 minutos”.

Sobre quienes pueden realizarse estos test afirmó que “es un test diagnóstico, por lo que hay una evaluación médica previa, no es a demanda espontánea, hay una consulta previa para evaluar el cuadro por si hay que enviarlo a un centro de mayor especialidad. Los hemos distribuidos no solos en el centro de Piñeyro sino en otros de la ciudad, casi todos los centros respiratorios que están en funcionamiento tienen la posibilidad de incorporar este test rápido”.

“En lo que es el Detectar no estamos saliendo a hacer búsqueda activa, si vamos a hacer el invierno sin bronqueolitis, pero que tiene como objetivo la detección precoz y preventiva en menores de un años”, consideró el Infectólogo.

En cuanto a la situación epidemiológica en la ciudad indicó que “veníamos viendo lo que pasaba en el AMBA, pero con la circulación local tenemos el pico al mismo momento de lo que está pasando en nación, es un crecimiento muy rápido, mucho más de lo que pasaba en octubre, estamos encima de los 200 casos diarios, es un número que no habíamos tenido y menos en tan poco tiempo. Esto preocupa por el crecimiento exponencial que nunca había tenido y esto tarde o temprano impacta en la utilización de camas”.

“El hecho del avance en la vacunación de salud, que se haya vacunado el personal de salud es muy positivo ya que son los que están expuestos, tuvimos una baja en accidentología y una reprogramación en cirugías que actualmente la ocupación de camas se da por estos factores. Hay un tipo de reacomodamiento en los hospitales, priorizando la atención, en todos los hospitales tienen sus planes de contingencia para reprogramar sus cirugías para poner mayor disponibilidad de recursos para el covid. Tenemos dos indicadores que nos anticipan que va a pasar en las semanas siguientes, que son los llamados y las consultas, en las próximas semanas seguirá de forma sostenida y se verán las medidas adoptadas por la ciudad y que tengan impacto en la tasa de contagio”, sentenció.