CASELLA: “ESTAMOS PREOCUPADOS, TENEMOS UNA OCUPACIÓN MUY ALTA”

Pablo Casella, Sub Director de la Clínica Osecac, habló con Primero Bahía sobre el hospital y del modelo de restricciones que proponen desde el Conicet.

“Estamos preocupados tenemos una ocupación alta, ya no tenemos espacio en el área de aislamiento Covid y hasta anoche teníamos un 75% de ocupación en la terapia intensiva, es alarmante la cantidad de consultas y seguimientos telefónicos. Nosotros todo lo tramitamos desde el hospital en cuanto al testeo y se realiza en un laboratorio”, comenzó refiriendo preocupado por la situación Casella.

Además indicó que “hace algo más de quince días atrás en seguimiento telefónico teníamos 30 pacientes positivos en seguimiento telefónico y ahora tenemos 190. Los contagios han sido muy rápido y no ha dado el tiempo para que los hospitales puedan dar altas a otros pacientes”.

“Estamos acompañando todo lo que está pasando en el AMBA en tiempo real, creemos que tiene que ver porque la restricción el año pasado se fue dando a lo largo de los meses, los contagios fueron más lentos y esta vez eso no ocurrió el tema de que todos nos estamos desplazando de una forma casi normal hizo que esto fuera homogéneo y que el aumento sea en todos lados de la misma forma”, afirmó el Director de Osecac.

En cuanto a como se tratan las demás patologías dijo que “nosotros por ahora estamos intentando dar respuesta a todas las patologías, nosotros el año pasado teníamos las salas covid completas y como se habían reprogramado las demás patologías pudimos agrandar la sala covid y este año como se está dando respuestas a otras patologías se nos dificulta tener más camas en el área de covid”.

“Nosotros en estas dos semanas que nos vimos abrumados por la cantidad de casos, comenzamos a ver que respuestas podíamos dar, vimos que ante la falta de respuesta en lo local, buscamos que modelos había para dar una solución a esta situación y encontramos con Castro que trabaja en el Conicet y había tomado lo que venía ocurriendo con el covid y creó el modelo ASPI, intenta amalgamar todo lo que es el sistema sanitario y económico, habla de un modelo donde se busquen aquellas actividades que son un problema epidemiológico y generar un cierre planificado, cuando comienza y cuando termina, estimular toda la campaña de vacunación y revisión de protocolos y darle a los hospitales el tiempo para dar las altas y volver a abrir la actividad”, admitió Casella sobre la propuesta que han realizado.

Sobre el sistema de fases en la ciudad consideró que “creo que el sistema de fases si bien un sistema de cierre completo va a mejorar la situación sanitaria, socialmente no tiene margen de que se pueda llevar a cabo, por eso hay que buscar nuevas medidas. Si uno cumple las fases de forma restrictiva va a funcionar pero sino no. Vemos en este modelo de selectividad y planificación, es el mejor que podemos aplicar”.

En cuanto a los dichos del Presidente Fernández, sobre la relajación en el sistema de salud dijo que “eso ha caído mal en todos los trabajadores de la salud, no hemos tenido posibilidad de relajarnos en ningún momento, creo que el Presidente no tuvo la intensión de decir eso, y ahora estamos en una situación más compleja que el año pasado, no hemos podido bajar los brazos nunca”.