“LA CEPA MANAOS ES MUY FÁCIL DE TRANSMITIRSE Y AFECTA A LOS PULMONES”

Ariel Suárez, Especialista En Virología De IACA habló con Primero Bahía sobre el primer caso de la variante de Manaos en Bahía Blanca.

“Es una variante del virus original. Lo que hacemos es detectar el material genético y descifrarlo, lo secuenciamos es algo más complejo que el testeo y se lee, ahí se puede saber cuales son las variantes y depende la posición hace que se trate de una variante u otra. Estas variantes de manaos, reino unido y demás tienen otra posición y 17 cambios, hay 3 que son de este virus, lo traducimos y lo vemos de esta variante”, comenzó diciendo Suárez sobre el descubrimiento de la cepa Manaos.

Además indicó que “se hace vigilancia epidemiológica de estas variantes, el virus migró y nosotros normalmente también lo hacemos para otros virus, desde que aparecieron todas las cepas que ameritaban un estudio más complejo los separábamos, esta mujer había vuelto de Cataratas y la separamos para ver la carga viral, ya que si no es alta no se puede ver. Además nosotros vamos viendo todos los virus en una posición que se llama 4-84 hay una posición que mutó y esa mutación que la tiene Manaos es que le permitiría escaparse a la respuesta inmune o más difícil de neutralizarlo”.

Sobre lo que refiere esta variante consideró que “el virus es mucho más a fin del receptor en los pulmones y es más fácil que se transmita, mucha gente lo va a pasar bien y otra lo va a pasar más difícil, son variantes de preocupación. Cuanto más circula el virus más mutaciones puede adquirir, donde hay muchos contagios se puede ir acumulándose y adaptándose a otras variantes”.

“Nosotros lo hacemos para hacer un aporte y tener una vigilancia epidemiológica, secuenciamos toda la parte que interesa para este caso y todos los virus que aparezcan y por estadística y semana epidemiológica entonces sabemos cuanto es lo que circula y cuando aparece una variante informamos a sistema de vigilancia epidemiológica”, dijo Suárez.

Para cerrar afirmó que “nos desbordamos al principio de la pandemia, nos costó ordenarnos, todo lo que hicimos en 2009 lo estamos haciendo hoy por día. Hay tres equipos de PCR, la capacidad de testeo es alta para lo que es Argentina. Hoy no se nos desborda tanto”.