EL EJÉRCITO CUMPLE 211 AÑOS Y LO CELEBRA CON ESPECTACULARES IMÁGENES

El 29 de mayo de 1810, tan solo cuatro días después de hacerse cargo del gobierno, la Primera Junta elevó los cuatro batallones de patricios existentes al nivel de Regimientos. A su vez el mismo decreto tomaba previsiones para la reorganización y equipamiento de la caballería y la artillería. La inmediatez de las medidas obedecía a la necesidad de expandir por todo el territorio del virreinato las ideas de la revolución de mayo. Ese día marca el nacimiento del Ejército Argentino.

Vendría después la primera victoria ante las tropas realistas en la batalla de Suipacha. Luego Tucumán y Salta, a órdenes del general Belgrano; San Lorenzo y la Campaña de los Andes, con el general San Martín; la guerra en el norte al mando del general Güemes. Estos son sólo los hechos más destacados de las luchas por la emancipación, pero fueron cientos de combates y escaramuzas en las que los soldados de la Patria combatieron logrando nuestra independencia y llevando la libertad hasta Chile, Perú y Ecuador.

En el siglo XX favoreció el desarrollo de la aeronáutica militar, la actividad petrolera y la siderurgia. Fue pionero e impulsor de la actividad antártica, dándole a nuestro país una innegable relevancia en el continente blanco. Con el valor de sus hombres, mostró en la Guerra de Malvinas la férrea decisión argentina de defender la soberanía. También se constituyó en un importante brazo de la política exterior enviando tropas de misiones de paz a Croacia, Eslavonia, Kosovo, Kuwait, Haití y Chipre, así como observadores militares de Naciones Unidas a numerosos lugares de conflicto.

Con 211 años de historia, el Ejército Argentino continúa preparándose para su misión principal: la defensa de la Patria. Su despliegue territorial junto a su capacidad de alistamiento, la organización de sus fracciones y el entrenamiento de su gente, lo hacen una Fuerza especialmente apta para enfrentar también operaciones de protección civil de gran magnitud, como en el caso de apoyos a la comunidad ya realizados en nuestro país en ocasiones de  terremotos, inundaciones, erupciones volcánicas, incendios, tormentas de nieve, búsqueda y rescate, entre otros.

Respondiendo a las exigencias que la pandemia impone, el Ejército Argentino emplea la capacidad dual de sus medios y la vocación de servicio y el profesionalismo de sus soldados, para ayudar a mitigar los efectos que la situación causa en los sistemas de salud y en la población.

En 2020 pudo verse a sus tropas elaborando y distribuyendo comida, potabilizando agua, transportando ayuda humanitaria y ejecutando todo tipo de apoyos con sus medios. En estos días su labor se concentra en el apoyo a la vacunación, en la distribución de ayuda y en el despliegue y operación de instalaciones sanitarias y hospitales de campaña.

En el sur de nuestra provincia tenemos responsabilidad sobre Sub Zona de Emergencia Buenos Aires Sudoeste abarcando catorce partidos que se extienden desde Pellegrini hasta Carmen de Patagones (600.000 habitantes), los Elementos de la Fuerza involucrados son: el Comando de la 3ra División de Ejército y el Batallón de Comunicaciones 181 con asiento en Bahía Blanca y el Regimiento de Infantería Mecanizado 3 y la Base de Apoyo Logística Pigüé con asiento en la ciudad homónima.









Dentro de las actividades más importantes realizadas en el presente año podemos citar operación de dos centros de testeos (Hisopados)  con cinco integrantes del B Com 181 que se desempeñan como orientadores/ordenadores en cada uno, sitos en el Centro jubilados polo sur en Caronti 72 y Terminal de ómnibus.

Del mismo modo, estamos dando apoyo mediante la instalación de dos carpas y personal de orientadores, a dos vacunatorios de la Provincia de Buenos Aires en Bahía Blanca, sitos en Chiclana 627 y playón de la UNS.

Paralelamente y habida cuenta de las últimas restricciones a la circulación, la BAL Pigüé se encuentra abasteciendo de leña a la comunidad en la ciudad de Pigüé.

Formado en los valores sanmartinianos, integrado por mujeres y hombres cuya principal motivación es el amor a la Patria y la vocación de servicio, es un ejército altamente profesional y consustanciado con la  misión que le otorga la Constitución.

Hoy, orgulloso de su presente y con un futuro asegurado por los miles de jóvenes que anualmente se suman a sus filas, el Ejército Argentino cumple 211 años de historia.