“CREEMOS QUE SOSTENER LA PRESENCIALIDAD ROZA LA VULNERABILIDAD”

Facundo Guerra, de la Comisión De Educación del Observatorio De Discapacidad habló con Primero Bahía sobre el reclamo del dictado de clases presenciales.

“En principio, como todo el mundo sabemos que estamos en una cuestión compleja y las decisiones repercuten en las personas y nunca ninguna decisión alcanza a satisfacer a todo el mundo. En esta ocasión en el observatorio, algunos trabajamos en educación y derecho y velamos por la vulneración de los derechos de las personas con discapacidad y con el decreto se establece que pasaría con las escuelas en fase 2 y cuando se habla de matricula priorizada, para pensarla es la discapacidad, ahí es donde empezamos a pensar en que lugar se sitúa la discapacidad, creemos que son buenas intenciones pero estamos hablando de un contexto epidemiológico de riesgo. Si la urgencia tiene que ver con lo epidemiológico entonces la discapacidad no es condición de riesgo en sí misma”, comenzó refiriendo Guerra.

Además indicó que “vamos a ver quien pagará el precio cuando pase algo en educación, lo que nosotros reclamamos es que es todos o ninguno, también pensaba que si uno escucha en televisión las noticias, aún cuando tenes 20 canales, hoy nadie pone en duda que estamos en el peor momento y creemos que sostener la presencialidad en la discapacidad roza la vulnerabilidad”.

“Hoy vamos a tener una reunión con autoridades a nivel local, las medidas las pensamos desde lo macro que sería provincia de Buenos Aires, porque los comunicados que nos llegan se explicitan los argumentos por los que se tomó esa medida. Entendemos que la situación es muy diversa, también creemos que si no podemos vislumbrar cuando hay expresiones de tinte de vulnerabilidad. Todo ser humano necesita del vínculo más en estas situaciones de encierro”, sentenció uno de los integrantes del Observatorio.