FERMENTO: “EN ESTE 2021 YA SE REGISTRARON 85 FEMICIDIOS EN EL PAÍS”

Eugenia Fermento, investigadora del Conicet y partícipe de un movimiento que harán hoy por el Ni Una Menos habló con Primero Bahía sobre lo significativo de esta fecha.

En Bahía Blanca se realizará en el día de hoy una radio abierta y movilización junto a otras organizaciones a las 16 hs frente al Municipio, con distanciamiento y protocolo sanitario.

“Vamos a hacer una movilización y una radio abierta, hoy a las 16 frente al municipio, lamentablemente las cifras que marcan la necesidad de salir y expresar todo lo que está pasando, y desde el 2015 es que todos los 3 de junio nos estuvimos expresando con el Ni Una Menos. En el 2021 ya hubo 85 femicidios es alarmante, si sumamos a los del año pasado que fueron 270 femicidios, muestra la gravedad del asunto y la importancia de querer estar más allá de la situación”, comenzó refiriendo Fermento.

Sobre los datos en la ciudad indicó que “En Bahía Blanca se ven datos de denuncias hubo 2480 el año pasado y 12 femicidios en Bahía y la región desde el 2016 al 2020”.

En cuanto a como ve la sociedad este movimiento dijo que “venimos de hacer un congreso virtual, y se anotaron 8 mil personas, no pensamos que iban a haber tantas mujeres y se hicieron distintas comisiones, es interesante el panorama y lo que surgió de lo que vemos de lo que está pasando. Por eso se habla de hambre y femicidios, porque se planteó esto de como en este momento sufrieron un ajuste económico en cuanto a sus trabajos con un 45% de pobreza el 70% son mujeres, tenemos que salir a organizarnos. En un marco de pobreza la violencia es mayor y no pueden salir de esa situación aunque lo quieran”,

“Lo que vemos positivamente es que el movimiento de mujeres es muy importante, la fuerza que tienen para salir adelante, la legalización del aborto que nos movilizamos todo el año porque se iba a caer, vemos que ese es el rumbo, organizarnos de manera independiente, no queremos que dependa de gobiernos ni nada por el estilo y también algo que se hará hoy a nivel nacional es en diferentes plazas poder reunirse”, dijo Fermento.

Además consideró que “Estamos viendo de ofrecer una salida sobre ese lado ya que muchas mujeres que sufren violencia cuando llegan a hacer las denuncias las tienen de un lado para otro, y muchas veces no terminan dando respuestas y es algo de lo que planteamos que haya un fuero único penal y que la mujer que tenga que enfrentar eso pueda ir a un solo lugar donde sea atendida y ahí puedan hacer todo, que sea contenida en la situación que está viviendo. Lo que se está reclamando que este plan Acompañar, es que se extienda el plazo de seis meses, queremos un plan integral real y que después quede en la calle y tenga que volver, queremos que se independice de la situación y la importancia de tener un techo propio”.